Wiñaypacha
Toda la vergüenza que lamentablemente muchos peruanos sienten con respecto a sus orígenes se ve reflejada a plenitud en esta película. Al ser la primera película en aymara realizada, nos deja muchas expectativas en su contenido, y se cumplen. Óscar Catacora hizo un buen trabajo al realizar una película 100% cercana a la realidad que viven muchos ancianos de la sierra.
Cuenta la historia de dos personas de la tercera edad, hablantes nativos de aymara que viven en un lugar remoto de los Andes peruanos. Viendo sus condiciones físicas y su manera de hablar particular podemos deducir que traspasan los 80 años. Su hogar está rodeado de cerros y animales. Literalmente eso es lo único que tienen para sobrevivir. Ellos mismos se mantienen, siembran y hacen todo lo que nosotros vemos en los supermercados. Sin embargo, viven con la angustia de saber qué fue lo que sucedió con su hijo que los abandonó y se fue a la ciudad. Esa incertidumbre carcome sus vidas y se puede observar cómo se van deteriorando, van perdiendo las fuerzas para seguir adelante y, finalmente, la naturaleza en la que viven, no tendrá compasión de ellos.
Esta película nos hace reflexionar sobre qué es lo que le sucede a los parientes abandonados por el simple hecho de sentir una vergüenza que no debería estar presente. Al ser malagradecidos, somos responsables del deterioro físico y emocional de quienes nos dieron la vida.
- Escribe: Constanza Seiner
- Disponible en: Amazon Prime Video, Movistar Play