Rescatando al soldado Ryan
Si quieres ver una película de guerra, esta es una muy buena opción. Hay escenas que no me canso de ver, perdonen si spoileo, pero me refiero a tres geniales escenas en concreto: la batalla en Omaha Beach, luego un encuentro dentro del pueblo francés con un francotirador alemán y la batalla final de la misma.
La batalla de Omaha Beach o el desembarco de Normandía es un episodio muy triste en la historia humana, muchas personas murieron en esa sangrienta batalla. Ernest Hemingway estuvo presente ese día, en la séptima oleada. Bueno, volvamos a la película. La potencia de esas ametralladoras alemanas y las cámaras en perspectiva de los alemanes y luego de los americanos ahí abajo en la playa es una genialidad que permite ver con plenitud el ambiente que hubo en esa batalla. Playa minada, de vez en cuando hay piernas volando, soldados estadounidenses con los órganos afuera, es muy real, barcos con soldados donde todos murieron apenas desembarcaron en la playa, algunos se tiraron al mar para protegerse de las balas que igual les dieron dentro del agua, se ve una cámara que nos guía a través de distintos sectores de la playa y los soldados estadounidenses van avanzando de manera tal que cada nuevo sector "tomado", "conquistado" de la playa, representa un reto porque persiste el ataque alemán desde el acantilado, búnkers y muchos soldados alemanes también disparando. Los estadounidenses tienen a un soldado, "Jackson", sniper, constantemente hablando con Dios para que le dé precisión. Este mismo cumple un rol protagónico en batallas dentro del pueblo francés al igual que el resto de soldados que van a salvar a Ryan. Muy buena película de Steven Spielberg, puede ser muy violenta para algunos, muy genial para otros, a mí me encanta.
Revisemos la primera escena de la pelicula (ALERTA SPOILERS). Esta es muy chocante para muchos, pero genial a mi parecer. Empieza en el mar, con varios soldados vomitando y evidentemente nerviosos a punto de desembarcar en una playa que les espera con búnkers llenos de alemanes con ametralladoras de cargadores grandes y ubicados en posiciones estratégicas, casi invulnerables, solo vulnerables si la aviación aliada les ayuda, pero aparentemente falló y bombardeó otras partes del pueblo, en vez de bombardear esa playa. Tom Hanks está con la mano temblando, agarrando una cantimplora, creo que Steven Spielberg hizo un trabajo estupendo porque la escena en sí misma logra transmitirme la frialdad que se vivió realmente ese día, el día D. O sea, uno puede imaginar los terribles nervios que pueden haber sentido esos soldados a través de sus caras y los sucesos que uno vio. Imagínense tan solo lo que se debe sentir estar yendo a morir, obviamente, no todos los que desembarcaron murieron, pero solo pensar en Omaha Beach me hace pensar en tragedia, cuantos jóvenes, cuantas vidas, cuantas familias fueron arruinadas después de enterarse de que sus hijos murieron trágicamente en el campo de batalla. Porque esta película no solo te muestra a soldados siendo disparados, te muestra a soldados rogando por su vida, en el piso mutilados, llorando, pidiendo estar con sus mamás, eso es triste porque es un contraste fuerte. Son muy tristes los niveles de crueldad a los que ha llegado la humanidad, considérese afortunado aquél que no está en una guerra, en una batalla como la de Omaha Beach, que sin dudas fue una de las más sangrientas.
Ahora, es evidente que Steven Spielberg, para hacer esta película, tuvo que haber estudiado a fondo el asunto, la historia de ese episodio. Yo por mí parte, se un poco, sé que los soldados canadienses, australianos, británicos y estadounidenses desembarcaron en cinco playas distintas en las costas de Normandía al norte de Francia en el año 1944, en la segunda guerra mundial. Los nombres de esas playas eran nombres clave, o sea Omaha Beach es un nombre clave, realmente la playa no se llama así; habían otras playas, que se llamaban: Utah, Gold, Juno y Sword. Digamos que hubo un par de playas a las que le fue peor que al resto, estoy hablando de Utah y Omaha, que son nombres de un estado y una ciudad de Estados Unidos, respectivamente. En algunas playas desembarcaron principalmente canadienses, australianos o británicos, pero en Omaha Beach desembarcaron principalmente estadounidenses y dicen que esa fue la playa más afectada, la más sorteada. ¿Por qué? Los alemanes concentraron sus fuerzas en esa playa, habían muchos alemanes en el acantilado esperando a los estadounidenses, había alambres, minas, y todo tipo de defensa alemana contra la llegada de los estadounidenses. Los estadounidenses habían planeado también mandar a soldados en paracaídas para que caigan en el interior de Francia y puedan interceptar a los alemanes del otro lado, rodearlos, pero hubo problemas también, las guerrillas dentro de los pueblos franceses no fueron muy agradables para los estadounidenses tampoco ya que algunos se quedaron atascados en los árboles y otros eran disparados mientras caían desde el cielo en su paracaídas, las batallas eran principalmente de corta distancia, los soldados de ambos bandos estaban en casas francesas, snipers en ventanas, tiraban granadas, etcétera. En conclusión, Omaha Beach fue una masacre, muchos soldados estadounidenses murieron y si cuento la historia de este suceso es para ponerlos en contexto con respecto a esta película que considero que todos deberían ver aunque a algunos les parezca fuerte, igual vale mucho la pena.
- Actualmente disponible en Netflix.
- Escribe: José María Franco Niezen