Recomendaciones: Películas Infravaloradas de Studio Ghibli

06.08.2021

Cuando alguien menciona el nombre Studio Ghibli o el de uno de sus fundadores, el talentoso director Hayao Miyazaki ¿en qué piensa el espectador?... ¿En una adorable criatura que cuida de los árboles y se transporta en un gato en forma de autobús? ¿En una pequeña bruja volando por el cielo haciendo entregas especiales? ¿Tal vez en un mundo espiritual más allá del túnel? ¿O en un apuesto mago que viaja en un castillo ambulante? Estas famosas premisas pertenecen al estudio de animación japonesa más emblemático de nuestros tiempos cuyas historias, personajes y animación han sabido mantenerse firmes en una industria mayormente dominada por Disney y Pixar, hasta incluso obtuvieron un Oscar a Mejor Película Animada con "El Viaje de Chihiro" (2002). No obstante, si bien el elemento de cuento de hadas es una característica importante en sus películas; el estudio también ofrece películas con diferentes tipos de mensajes, centrados en temas más fuertes y apegados a nuestra realidad, que un público infantil no entendería a su edad y que en la comunidad de fans (tanto del estudio como de la animación) no son frecuentemente discutidos como con sus contrapartes fantásticas. En este artículo recomendare (en mi opinión) cinco películas del Studio Ghibli que en sí son realistas e infravaloradas pero que tampoco dejan de lado esa pizca de fantasía.

1. Nausicaä del Valle del Viento (1984)

Si bien esta película no fue producida por Studio Ghibli, pues fue estrenada un año antes de su fundación por Hayao Miyazaki; periodistas, espectadores y hasta colecciones de DVD la consideran parte de la extensa filmografía del estudio. Basada en un manga escrito por el mismo Miyazaki, la película cuenta la historia de una princesa que junto a su gente se ve involucrada en un enfrentamiento con un reino vecino que busca destruir un gran bosque. Aunque la película (en tan pocos minutos) te introduce a un mundo desconocido lleno de insectos gigantes, aeroplanos y dioses que toman influencia de otras travesías épicas, el gran mensaje de la película y su protagonista se encuentra en sus metáforas que reflejan temas como la contaminación, el medio ambiente, el movimiento anti-guerra y la avaricia de líderes; se puede decir que esta película estuvo muy adelantada a sus tiempos y si quieres iniciar viendo películas de Ghibli, definitivamente Nausicaä es visualización obligatoria.

2. Mis Vecinos Los Yamada (1999)

Dirigida por el co-fundador de Ghibli, Isao Takahata, esa inusual pelicula nos presenta a la familia Yamada, una familia japonesa de clase media conformado por los padres, sus hijos y la abuela que nos cuentan su vida cotidiana a través de una serie de segmentos dentro del metraje. Tal vez esta pequeña premisa no emociona tanto como la anterior película, pero lo que hace esta película especial (y en una de mis favoritas) es el tipo de animación que se usa, presentada con una estética de esas tiras cómicas que ves en los periódicos (con un fondo blanco, dibujos caricaturizados y coloreados en tonos acuarela) y también en el tipo de historias que se presentan en los segmentos, tal vez los Yamada sean una familia japonesa, pero anécdotas como el primer amor, la tardanza, el decidir qué hacer para el almuerzo y hasta perder a un hijo en un centro comercial son cosas que pueden pasar en todas las familias, son cosas cotidianas y gracias a esta película, las hacen ver divertidas y fascinantes de ver.

3. La Colina de las Amapolas (2011)

En el contexto de las Olimpiadas de Tokio, en el año 1963 un grupo de estudiantes escolares intenta impedir la demolición del club de artes de su escuela, a su vez, una tierna historia de amor florece entre dos niños de esa escuela: Umi y Shun. Dirigida por el hijo de Miyazaki, Goro Miyazaki, esta película es un deleite visual, principalmente por la fotografía y la animación que se mezclan para traernos hermosas imágenes que quedan impregnadas en la retina, desde el pueblo, el club de artes, los barcos que pasan por el mar, la apariencia de nuestros personajes hasta la comida que Umi sirve para su familia; en mi opinión, es una de las películas mejores animadas del estudio. Además, si buscas una película sin aspectos de magia ni fantasía, solo una historia simple de digerir con un trasfondo dulce y conmovedor, con la historia de un primer amor que tiene que afrontar diferentes (también sorprendentes) obstáculos y secretos ligados al pasado de sus propias familias, esta podría ser la indicada.

4. Se Levanta El Viento (2013)

Esta es la biografía de Jiro Horikoshi, de cómo paso a ser un pequeño niño soñando ser piloto y admirador de un famoso diseñador italiano a ser él mismo un diseñador de aviones para el imperio japonés durante de la Segunda Guerra Mundial y al mismo tiempo, se cuenta la historia de cómo conoció y se casó con el amor de su vida Naoko Satomi. Si bien, esta película fue anunciada y promocionada como la última película de Miyazaki antes de su retiro, pero al conocerse que desistió de su retiro, la película perdió fuerza e influencia de manera notoria en la comunidad, pasando a ser infravalorada. Se Levanta El Viento es una joya del estudio que resalta en sus secuencias, en su paleta de colores, su sutileza y también en su banda sonora. Dando resultado así en una belleza impresionante y única que solo puedes ver con Studio Ghibli.

(Nota: Miyazaki regresara con "How Do You Live?" en el 2023 y los rumores apuntan de que esta si sería su última película)

5. El Recuerdo de Marnie (2015)

Anna es una solitaria adolecente que pasa sus días en un pequeño pueblo alejado de la ciudad en donde conocerá a una misteriosa niña de nombre Marnie y formaran una fuerte conexión. Basada en la novela del mismo nombre, este largometraje puede ser una de las más fuertes si nos referimos a temas como las enfermedades mentales, la familia, la amistad, el abandono y el duelo, retratados en escenas conmovedoras con una impecable actuación vocal de los personajes de Anna y Marnie (tanto la versión japonesa como la versión doblada al idioma ingles) y frases que llegan al corazón. Es una experiencia que te atrapa, te hace preguntar y te deja sorprendido con las respuestas que vas recolectando a lo largo de la película hasta el final que terminas con una sensación de melancolía en el pecho; recomendaría un par de pañuelos para verla, acabaras con algunas lágrimas en los ojos.

Lo que hace Studio Ghibli con sus películas es impresionante y bellísimo, los cuentos de espíritus, magos, princesas y brujas son proyectados a través de increíbles animaciones, colores vivos, melodías pegajosas, personajes simpáticos y diseños no tan convencionales, que un espectador acostumbrado a la visión americana de animación le parezca extraño, exagerado y hasta aterrador. No obstante, esa belleza se traslada a otras acciones mostradas en estas películas como ver a un par de personajes hablar, caminar, cocinar, descansar y hasta comer, acciones tan comunes y pequeñas que, según Miyazaki, nos ayuda a ver, aunque la vida es dura hay belleza en cada cosa que hacemos. Studio Ghibli es vasto y diverso, que estoy segura que tan solo ver una película (cualquiera de esta lista u otra de la filmografía), te adentraras en un mundo sin salida.

La colección del Studio Ghibli (desde Nausicaä del Valle del Viento (1984) hasta El Recuerdo de Marnie (2015)) se encuentra disponible en Netflix.


  • Escribe: Ana Lucia Arévalo
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar