Misa de Medianoche
La trama nos ubica en Crockett Island, una pequeña y aislada comunidad de Estados Unidos donde los embates de crisis económicas y el paulatino abandono de la población a lo largo de los años han dejado tras de sí un pueblo reducido y decadente. El ferry encargado de conectar la isla con el resto del mundo hace solo dos viajes diarios y, en el barco de la mañana, desembarca un misterioso nuevo sacerdote, el padre Paul (Hamish Linklater). Con la llegada de este enigmático personaje, empieza a ocurrir una serie de sucesos sobrenaturales que, los feligreses de la Iglesia de San Patricio, la tradicional institución católica de la comunidad, entenderán como auténticos milagros. Esto hará crecer la fe y el fervor religioso del pueblo a un nivel sin precedentes. Sin embargo, estos sucesos inexplicables parecen ser solo el prefacio de algo mayor, más oscuro y tenebroso extendiendo sus negras raíces en la isla y sus habitantes.
Misa de Medianoche (Midnight Mass en inglés, su título original) es una mini serie de terror estrenada el presente año, 2021, a través de la plataforma Netflix. Fue escrita y dirigida por Mike Flanagan, conocido por también haber dirigido destacables series de terror como La maldición de Hill House (The Haunting of Hill House) y La maldición de Bly Manor (The haunting of Bly Manor), ambas disponibles en Netflix. Dentro del elenco encontramos en roles protagónicos a Zach Gilford, Kate Siegel (quien es la esposa de Flanagan y aparece en otras de sus series y películas) y Hamish Linklater, quien, como ya mencioné, encarna al padre Paul y hace un trabajo extraordinario en este papel. Este director se suele caracterizar por un estilo sobrio de terror psicológico, en el cual se prioriza tanto la creación de una atmosfera terrorífica y misteriosa, como un muy profundo desarrollo de los personajes. Es por ello que, un elemento recurrente en sus obras, es plantear los sucesos sobrenaturales, no solo como medios para llegar a los sustos, sino también para explorar los traumas y el pasado de sus personajes. No debería sorprendernos que Stephen King haya confesado ser un gran admirador de su trabajo. Misa de Medianoche no decepciona en ese sentido y logra ponernos los pelos de punta, mientras nos hace reflexionar profundamente sobre religión y existencialismo.
A nivel técnico, me gusta mucho la paleta de colores. Hace un uso de tonalidades cálidas, relacionadas al color amarillo, en las escenas diurnas hacia el comienzo de la serie. Esto es algo que va modificándose conforme avanza la trama. Cambia por tonalidades opacas y, hacia el clímax final, se regresa a la pauta inicial. Esto es algo que no suele ocurrir siempre, es recurrente que se empleen tonos fríos, en relación a los colores azul y gris, para las escenas diurnas de películas y series de terror, sin mayores variaciones. Esto contrasta mucho con las escenas nocturnas, en las cuales los tonos más abundantes son de color azul (como el efecto de iluminación cuando hay una tormenta eléctrica), el gris y un amplio uso, además, de tonalidades oscuras del color rojo. El resultado, en mi opinión, es una cinematografía muy estética y visualmente atractiva, con mucha relación a la trama y al sentido que se le quiere dar: verdaderamente hay muchísima comunicación visual y considero que esto es algo muy propio del director.
La serie está cargada de referencias bíblicas. Consta de siete episodios, cada uno titulado bajo el nombre de algún libro o segmento específico de la biblia. La trama gira en torno a la religión de los personajes, al cómo cada uno vive e interpreta de forma distinta este elemento que lo engloba todo. Sin embargo, no se queda en un sentido meramente ilustrativo, con referencias a los ritos y al dogma católico: Flanagan lo lleva más lejos. Busca despertar en el espectador dudas existenciales muy profundas y, en ese sentido, considero que podría resultar fuerte y desconcertante para algunas personas. Veremos a los personajes dudar de sus propias creencias, cuestionar la presencia o ausencia de Dios en sus propios actos y en los sucesos que envuelven la trama, reforzar o desbaratar su fe: todo esto en paralelo a los elementos sobrenaturales que constituyen lo propiamente aterrador, que no quiero mencionar para evitar spoilers.
Además, considero que retrata muy bien algunas cuestiones polémicas en relación a las diferencias religiosas, vistas desde una perspectiva social y política. Por ejemplo, hay dos personajes que son musulmanes mientras que todo el resto de la isla son católicos fundamentalistas y se aprovecha esto para discutir ciertas consecuencias sociales del 11 de septiembre para la población musulmana de Estados Unidos. Muy poco se suele discutir acerca de cómo se ha ido viendo y tratado de forma sistemática a los musulmanes estadounidense posteriormente al atentado de las Torres Gemelas. Este tipo de polémicas agregadas a la trama, les da mayor peso y relevancia a las preguntas sobre religión y sobre el sentido de la vida, que la serie busca despertar en el espectador. No se trata de cuestiones metafísicas sin importancia, sino que la forma como damos una respuesta a estas preguntas, tiene una consecuencia real en nuestra forma de ver el mundo y en como actuamos en él. Este es uno de los mensajes más fuertes que la serie intenta transmitir. La forma como se llega dichas cuestiones, solo demuestra la maestría del guion: además de entretener, nos hace pensar.
Mencioné de forma muy breve que esta serie tiene elementos sobrenaturales que, habrán notado, no he abordado mucho. Siento que no hay manera de analizarlo sin spoilearlo y no quiero arruinar la serie y sus sorpresas a nadie: definitivamente es digna de maratón. Quisiera, sin embargo, hacer una breve acotación final. En un principio, hasta el capítulo tres, aproximadamente, podría parecer que el ritmo con el que avanza la trama es un poco lento, pero vale la pena darle la oportunidad: una vez empieza el terror, la situación escala rápidamente y no se detiene. En conclusión, seria verdaderamente un pecado gustar del terror psicológico y pasar por alto esta serie: la recomiendo encarecidamente.
Misa de Medianoche [Midnight Mass] está disponible en Netflix.
![](https://690698d327.cbaul-cdnwnd.com/933b79607cdc42e0ab09a8c72e4ca19e/200000479-7876378765/misa_de_medianoche_mike_flanagan.jpg?ph=690698d327)
- Escribe: Mario Castro Dávila