La Humanidad en Kubrick

13.08.2020

De Kubrick he visto toda su filmografía y puedo afirmar que es un genio. Artista oscuro, auténtico, a través de imágenes, retratos aterradores de vidas aterradoras reales, ha criticado justamente a una humanidad que ha perdido su humanidad ya hace mucho. Paisajes decadentes, personajes que se ven profundamente chocados por la sociedad y sus sutiles navajas. Ejemplo: Lawrence en Full Metal Jacket, víctima de un acoso infernal y sin piedad. Alex en La Naranja Mecánica, víctima también de una sociedad que jamás le brinda amor, comprensión o ayuda, sino todo lo contrario.

Kubrick hace justicia por las víctimas silenciosas de todo el mundo y de la historia de la humanidad, revelando y exponiendo las injusticias en carne propia, criticadas de forma sutil, implícita y magistral. Me he conmovido profundamente viendo películas de Kubrick; ver Full Metal Jacket me causa dolor, me da miedo verla porque sé el dolor que sentiré al verla, qué humanidad y genialidad la suya para poder plasmar la vibración densa de sentimientos mutilados dentro de una humanidad en ruinas. Quizás a algunos sus películas les parezcan obras maestras desde el punto de vista técnico o puramente cinematográfico, pero yo sé que sus películas son un medio para expresar algo muy importante que Kubrick lleva dentro.

La escena (alerta de spoiler) en que Lawrence en Full Metal Jacket es despertado a golpes por sus "compañeros" es la escena más dolorosa que he visto, podría llorar recordándola. La genialidad de Kubrick está también en la música que empleó en esa escena, creando un in crescendo turbio y potente que solo iba acumulando la ira que se ve tan humanamente reflejada en la cara de Lawrence, cuando ya solo le salen gestos de rabia, que es en el fondo, dolor.

Escribe: José María Franco Niezen

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar