Jurassic World (2015)

08.06.2021

Siendo una fan activa del cine de estos últimos años, siempre considere al año 2015 como el año de la nostalgia: grandes franquicias blockbuster regresaban después de años de silencio con un nuevo capítulo en sus historias, los ejemplos más notorios fueron Terminator (Terminator Genisys- Alan Taylor), James Bond (Spectre- Sam Mendes), Star Wars (The Force Awakens- JJ Abrams) y Jurassic Park con Jurassic World; esta última tuvo un tumultuoso viaje de desarrollo desde el lanzamiento de la tercera película de la franquicia en 2001, desde guiones desechados, reacciones no satisfactorias de Steven Spielberg, otros proyectos y atrasos continuos en el inicio de la etapa de grabación y no fue hasta la década del 2010 que finalmente, el cuarto capítulo de la franquicia vio la luz en los cines a manos de Colin Trevorrow, un director desconocido y que tomo por sorpresa al público general, convirtiéndola en la segunda película con más recaudación en el 2015 y la sexta con más recaudación en la historia del cine.

Han pasado 22 años desde los eventos de la primera película (Jurassic Park- Steven Spielberg): una nueva compañía ha tomado el sueño de Jurassic Park y lo transformo en Jurassic World, al mismo estilo de Disney World pero con dinosaurios reales y demasiado product placement. A diferencia de la historia original, esta se centra en un par de hermanos que visita el parque para pasar tiempo con su tía, la administradora del parque; sin embargo, en ese mismo día, ella presenta el nuevo proyecto del parque: un dinosaurio hibrido que causara una cadena de eventos terroríficos que pone en peligro al parque entero, tanto empleados e invitados como a los animales.

Aunque la película es considerada por muchos como un reinicio o hasta un completo remake, es una secuela directa de la película del 93 y cumple su papel de manera aceptable gracias a la dirección, el guion y ciertas referencias breves a personajes de la primera película, eventos, apariciones de personajes secundarios y criaturas ya conocidas en la franquicia, son elementos que te sumergen en la línea temporal y a la nostalgia, a la vez, te introducen los nuevos conceptos que construyeron la base de esta nueva trilogía de películas (híbridos, la duda moral si los dinosaurios creados por clonación deben ser considerados animales reales, la relación entre hombre y animal, etc.). Sin embargo, la historia también carece de coherencias, escenas que pasan al grado caricaturesco (especialmente con las muertes de algunos personajes) y la cuota de suspenso es casi inexistente que la convierte en una película más de acción a diferencia de la primera película, no obstante, estos elementos no evitan que esta película sea una experiencia entretenida de ver.

Este filme nos introduce a nuevos personajes y aunque las actuaciones no son para los premios Oscar, cumplen en empatizar con el espectador, especialmente los personajes Claire Dearing y Owen Grady (Bryce Dallas Howard y Chris Pratt respectivamente), ambos personajes, aunque una no es exactamente Ellen Ripley y el otro nos recuerda a esos héroes "casi indestructibles y carismáticos" de las películas de los 90, recorren con una evolución de personaje que no es ignorado aun con toda la acción que ocurre en frente de ellos y cuyas escenas y/o frases los cimientan como personajes ya icónicos dentro de la mitología de Jurassic Park. Al igual que B.D Wong como el Dr. Henry Wu, quien regresa después de la primera película con un rol más importante y que sirve como hilo conductor a una trama que tomara más fuerza durante la quinta y sexta película (esta última aun sin estrenarse). Sin embargo, el resto del elenco secundario conformado por figuras icónicas, comediantes y jóvenes actores no van más allá de esta película y quedan como personajes casi olvidables.

Los dinosaurios son promovidos a personajes principales y hasta llevan nombres fáciles de identificar, después de todo ellos son los verdaderos protagonistas de la historia y al igual que nuestros dos protagonistas humanos, son parte de las escenas más memorables de la película; en especial durante el tercer acto, en donde vemos un choque esperado, pero a la vez explosivo, un momento cumbre que fue realizado con dos tomas continuas al principio y al final de la secuencia. Un punto negativo seria los efectos visuales en la mayoría de los dinosaurios que, junto a la fotografía en tonos azules fuertes, les da un toque más artificial y plástico.

Una mención especial a la banda sonora compuesta por Michael Giacchino (compositor de películas Pixar como Up y Ratatouille), él utiliza las melodías ya conocidas gracias a John Williams para aumentar la sensación de nostalgia ya presentada por los aspectos ya mencionados y también introduce sus propias composiciones con melodías épicas, atrapantes y hasta trágicas dignas de una película de dinosaurios.

Jurassic World: Mundo Jurásico es una secuela sorprendente y como película en si es muy entretenida, permite a los fans de hueso colorado poder recordar la maravilla que trajo Spielberg décadas atrás, abre las puertas a una nueva generación de fans ansiosa por mas y a un universo que aún se encuentra tomando forma gracias a las películas, serie animada, cortometraje y hasta material literario; con todo este recibimiento, es seguro decir que esta franquicia está lejos de un peligro de extinción.

(3.5/5)

Jurassic World: Mundo Jurásico se encuentra disponible en Netflix.

  • Escribe: Ana Lucia Arévalo
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar