Athlete A

27.04.2021

Desde pequeños nos enseñan que uno tiene que esforzarse al máximo para lograr nuestras metas en la vida. Nos enseñan a nunca rendirnos ante cualquier adversidad que surja y nos ponga obstáculos en la vida. Bueno, desde mi experiencia personal puedo decir que eso es especialmente cierto en el mundo de la gimnasia artística, tema del que trata este documental. Pero no desde la historia de dicho deporte en sí, sino detrás de las implicancias que entran en juego cuando un menor de edad, en este caso deportista, no puede distinguir entre trabajo duro y abuso infantil.

Este documental nos muestra cómo fue todo el proceso para desenmascarar el abuso de gimnastas a causa de un doctor y por qué este escándalo se mantuvo en secreto tanto tiempo. Los periodistas de The Indy Star acudieron a juzgados con casos archivados, a clínicas, a entrevistas a algunas de las víctimas, y llegaron a la conclusión que ellas no contaban con ningún tipo de protección, nadie las escuchaba, no tomaban sus sugerencias, etc. Solo se encontraban bajo una organización encubridora de abusos y un doctor cuyo único objetivo era el placer personal abusando de ellas, sin darse cuenta el impacto emocional que dicho abuso de poder podría provocar.

Es importante que cualquier deportista profesional se sienta seguro en el lugar donde está entrenando y con quién está entrenando; esa persona podría ser muy respetada en su especialidad. Por ejemplo, el doctor Nassar, ex-médico del equipo de gimnasia, gozaba de una reputación intachable como médico, pero nadie se había enterado sobre este escándalo hasta que la prensa se encargó de desenmascarar todos sus aprovechamientos. Teniendo un ambiente seguro, un deportista puede entrenar cómodamente y sin dañar su salud mental.

  • Escribe: Constanza Seiner
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar